jueves, 29 de septiembre de 2016

Practicas con LOOP

1.-  Una dama de edad avanzada desea pintar el piso del kiosco sin desperdiciar nada de pintura. Ella sabe por experiencia que se necesita un cuarto de pintura para cubrir 37 pies cuadrados de área. Si el piso del kiosco tiene diez pies de diámetro.¿Que cantidad de pintura debería comprar? Realice un programa que resuelva el problema anterior.

2.-   Realice un programa que calcule la depreciación de un automóvil,
Valor del automóvil = $1,800,000
vida= 6
Rescate = $120,000
Imprima los siguientes encabezados:
Año, Depreciación, Depreciación anual, valor anual.
La formula de la depreciación anual constata para cada año de vida util.


Depreciación =  costo- Valor de rescate / vida útil

3.-   El tiempo que requiere un satélite para dar vuelta completa alrededor de la tierra y a una determinada altura es una función de su velocidad. La formula para una altitud de 100 millas es t=1.540/s , donde t es el tiempo y s es la velocidad del satélite en miles de millas por hora.
Elabore un programa que calcule e imprima t para los valores de s 18,19,20, 21,  .......   25.

4.- Calcule e aumento de sueldo para un grupo de empleados de una empresa teniendo en cuenta el siguiente criterio:
Si el sueldo es inferior a 1,000  : aumento 15%
Si el sueldo es mayor o igual a $1,000    : aumento 12%

Imprima el sueldo nuevo del trabajador y el total de nomina de la empresa, considerando este nuevo aumento.

5.-  Dado N números enteros como dato haga un diagrama de flujo que:
  • Obtenga cuantos números leídos fueron mayores que 5
  • Calcule el promedio de los números positivos
  • Obtenga el promedio de todos los números.
6.-  Un vendedor ha hecho una serie de ventas y desea conocer aquellas de $200 o menos, las mayores a $200 pero inferiores a $400, y el numero de ventas de $400 o superiores a la cantidad. Haga un diagrama de flujo que le proporciones al vendedor esta información después de haber leído los datos de entrada.
Recuerda tomar las consideraciones de:
Ingresar el dato que represente el numero de ventas del vendedor.
Ingresar la venta que realizo basando en el numero de ventas que hizo por ejemplo si este vendedor hizo 10 ventas lo lógico es que ingrese 10 valores de ventas.

7.-  La siguiente se llama la conjetura de ULAM en honor del matemático S. Ulam:
  • Comience con cualquier entero positivo.
  • Si es par, divide entre 2: si es impar multiplique  por 3 y agregue 1.
  • Obtenga enteros sucesivamente repitiendo el proceso.
  • Al final obtendrá el numero 1, independiente del entero inicial y el ciclo terminara. Por ejemplo cuando el entero inicial es 26, la secuencia sera:
26,13,40,20,10,5,16,8,4,2,1.
Construya un diagrama de flujo que lea un numero positivo y obtenga e imprima la sucesión de ULAM
Recuerda ingresar el dato a calcular la sucesión de ULAM.

8.-  Suponga  que en una reciente elección hubo cuatro candidatos(Con los identificadores 1,2,3,4). Usted habrá de encontrar, mediante un programa, el numero de votos correspondientes a cada candidato y el porcentaje que obtuvo respecto al total de votantes. El usuario tecleara los votos de manera desorganizada, tal y como se obtuvieron en la elección, el final de datos esta representado por un cero.
Observe , como ejemplo, la siguiente lista:
1,3,1,4,2,2,1,4,1,1,1,2,1,3,1,4,0
Donde 1 representa un voto para el candidato 1,
3 un voto para el candidato 3 y asi sucesivamente.
Cuando la votación termina se agregara un cero.

9.-  Haga un diagrama de flujo para calcular lo que hay que pagar por un conjunto de llamadas telefónicas. Por cada llamada se ingresa el tipo(Internacional, Nacional, Local) y la duración en minutos. El criterio que se sigue para calcular el costo de cada llamada es el siguiente:
Internacional: 3 primero minutos $7.59. Cada minuto adicional  $3.03
Nacional: 3 primeros minutos $1.20. Cada minuto adicional $0.48.
Local: Las primeras 50 llamadas no se cobran. Luego, cada llamada cuesta $0.60.

10.- Los datos reunidos en la secretaria de industrias relacionado a la producción de N fabricas (N<=100) en cada uno de los meses del año anterior, se proporcionan de la siguiente manera:
Datos: N, Fabrica(i), Mes(i).
Donde: 
N es la variable que identifica el numero de fabricas registradas en la secretaria de industrias (N<=100)
Fabrica(i) es una variable de tipo entero que indica la clave que identifica a la fabrica (1<= i <=N).
Mes(i,j) es una variable de tipo real que representa la producción de la fabrica i en el mes j (1 <= i <= n, 1<=j <=12)
Haga un diagrama de flujo que calcule lo siguiente:
a) Los totales anuales de producción de cada fabrica.
b) La clave de la fabrica que mas produjo en el año. Indicar también el total de la producción.
c) Imprimir las claves de las fabricas cuyas producciones en el mes de julio superan los $3,000,000.
Tómese en cuenta que los datos de entrada son N numero de fabricas, fabrica y mes



Recuerde que los 2 últimos son mas complejos, y son un patrón de lo que será el Examen.
Enviar paquete de practicas comprimido(paquete consta de practicas Raptor, Scratch y proyecto) y completo antes de Domingo 6:00 P.M.
Estos diagramas serán entregados en físico(escritos en su libreta) y en digital dentro del paquete de practicas.




viernes, 23 de septiembre de 2016

Actividad

Realiza el diagrama de flujo de los siguiente problemas con el uso de FOR (Realizarlos en su libreta para el Lunes):
  • Algoritmo que lea dos números enteros introducidos con el teclado X y Y. El proceso es calcular el resultado de X^n  y almacenarlo en una variable llamada potencia. La salida será mostrar el valor de la variable "potencia".

  • Algoritmo para calcular la suma de los cuadrados de los números del 1 al 10. como salida mostrar la suma obtenida de los cuadrados.

  • Algoritmo que se encargue de leer las calificaciones de una clase de 10 alumnos, el proceso consiste en calcular el porcentaje de los alumnos no acreditados (un alumno no esta acreditado si su calificación es menor que 6). La salida es mostrar el porcentaje calculado.

  • Algoritmo que sume los primeros cien números enteros de uno al cien, Imprimiendo únicamente la suma de los valores.

  • Algoritmo en el cual pida que ingreses por teclado un numero N, y dependiendo del numero que ingreses te preguntara ese N numero de veces un numero el cual ira sumando en cada vuelta. Por ejemplo si ingresas 5 Números, dará vuelta 5 veces y esas 5 veces te preguntara un numero y realizara la suma de cada numero que ingreses.

Ciclo while

Este comportamiento se debe a la condición de salida y depende de eventos que suceden en el transcurso de la misma ejecución  de las instrucciones. Aquí es muy importante decir que deben tener una inicialización  previa fuera del ciclo, una condición de salida y un cambio en la variable de control que permita, en algún momento, salir del ciclo y, de la misma manera que las estructuras anteriores, esta se puede construir de las siguientes maneras:
  1. Diagrama de flujo:
Comienza con una inicialización de la variable que controla el ciclo, luego pasa a la condición; si la condición es falsa regresa hacia el final del algoritmo sin haber ejecutado ni una sola vez las instrucciones del ciclo. Cuando el resultado de la condición eses verdadero, el flujo continua hacia las instrucciones del ciclo, luego regresa a un conector que lleva nuevamente la ejecución hacia la condición , evaluándose de la misma forma como se menciono.

  1. Lenguaje algorítmico
Para el caso del lenguaje algorítmico la estructura es muy similar a la explicación definida en los algoritmos anteriores. la palabra mientras marca el inicio del ciclo que termina donde esta la palabra "Fin mientras". después de la palabra "mientras" se encuentra la condición que controla el ciclo, cuya evaluación se define como sigue: si es  verdadero el resultado, se ejecutan las instrucciones entre la plabra "mientras" y "Finmientras". este proceso se repite siempre y cuando la condición sea verdadera. cuando la condición resulta con valor falso, el control del algoritmo pasa a la siguiente línea después de la palabra "fin mientras", que en este ejemplo indica el fin del algoritmo.

WHILE EN RAPTOR
EL LOOP COMO UN CICLO CONTROLADO POR CENTINELA


 
 Una de las características de un ciclo controlado por centinela es que no se sabe con precisión la cantidad de vueltas que dará. se requiere de una variable que controle el ciclo y que maneje 3 parámetros:
1. El inicio del ciclo
2. Una condición para terminar el ciclo
3. una solicitud al usuario para que mencione si desea continuar dentro del ciclo, o un movimiento de la variable controlada que con cada vuelta se acerque al cumplimiento de la condición permitiendo la salida o terminación del ciclo.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Ejercicios Selección anidada

1. Tenemos un programa en el cual asignamos a un cliente un estatus y un porcentaje de descuento aplicable de acuerdo a los años de antigüedad que tiene comprando con una tienda. 
Si tiene hasta 1 año, su estatus será "Nuevo" y no tiene descuento;
si tiene hasta 2 años, su estatus será "Regular" y accede a un 3% de descuento; si tiene hasta 4 años, su estatus será "Constante" y su descuento será del 7% y si tiene más de 4 años su estatus será "VIP" y su descuento será del 15%. 

2.- En una tienda efectúan un descuento a los clientes dependiendo del monto de la compra. el descuento se efectúa con base en el siguiente criterio:
si el monto es menor que $500 - no hay descuento.
Si el monto esta comprendido entre $500 y $1000 inclusive - 5% de descuento.
Si el monto esta comprendido entre $1000 y $7000 inclusive - 11% de descuento.
Si el monto esta comprendido entre $7,000 y $15000 inclusive - el 18% de descuento
Si el monto es mayor a $15000 aplica el 25% de descuento.

3. En un cierto país el impuesto que se debe pagar por los artículos se calcula mediante la siguiente regla: los primeros $20 no causan impuesto, los siguientes tienen el 30% de impuesto y el resto el 40% de impuesto, pero si el costo del producto es mayor a $500, entonces en lugar de 40% se cobra el 50%.
Diseñe un diagrama de flujo que lea el costo básico de un articulo y calcule su precio total (precio total = precio básico + impuesto).