Para mañana deberá entregar lo siguiente:
A los equipos que no entregaron su documentación impresa solo mañana la revisare.
Deberán grabar todas las practicas de los parciales en un cd para entregar
Programación I
jueves, 8 de diciembre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
Actividad de grupo
Se tiene tres arreglos: SUR, CENTRO Y NORTE que almacenan los nombres de los países del sur centro y norteamerica, respectivamente. Los tres arreglos están ordenados.
Escriba un diagrama de flujo que mezcle los tres arreglos anteriores formando un cuarto arreglo, América, en el cual aparezcan los nombres de todos los países del continente ordenados.
Datos: SUR[1...TPS], CENTRO[1...TPC], NORTE[1...TPN].
Donde: SUR, CENTRO Y NORTE.
Son arreglos unidimensionales que almacenan los países de américa del sur, norte y centro respectivamente
Escriba un diagrama de flujo que mezcle los tres arreglos anteriores formando un cuarto arreglo, América, en el cual aparezcan los nombres de todos los países del continente ordenados.
Datos: SUR[1...TPS], CENTRO[1...TPC], NORTE[1...TPN].
Donde: SUR, CENTRO Y NORTE.
Son arreglos unidimensionales que almacenan los países de américa del sur, norte y centro respectivamente
martes, 18 de octubre de 2016
Ejercicios
Deberá desarrollar los siguiente problemas propuestos de arreglos unidimensionales, en su cuaderno y en raptor.
1.- Realice un programa que haga la búsqueda secuencial de un numero en una lista de "N"números e imprima si fue encontrado o no. Suponga que los elementos de la lista se pueden repetir; si se repite imprima el numero de veces que esta repetido.
2.- En dos arreglos unidimensionales se tiene la siguiente información de N personas. En el primero se tiene la altura en metros. En el segundo se tiene el peso en kilogramos.
En un tercer arreglo unidimensional deberás calcular el indice de masa corporal (IMC) según la siguiente formula: IMC: Peso/Altura^2.
En un cuarto arreglo unidimensional deberá almacenar el resultado de acuerdo con el IMC según la siguiente tabla:
IMC RESULTADO
Menos de 19 Bajo en peso
19 a 25 Peso normal
25 a 30 Sobrepeso
Mayor de 30 Obesidad
A) Elabore un programa que determine e imprima el indice de masa corporal (IMC) promedio.
B) Determine e imprima cuantas y cuales personas están por encima o igual al promedio, y cuantas y cuales por debajo del mismo.
C) Determine e imprima cuantas personas pertenecen a cada categoría y el porcentaje que representa del total.
3. Construya un diagrama de flujo para almacenar en un arreglo unidimensional los primeros 30 numeros primos. Al final imprima el arreglo correspondiente.
4.- En un arreglo unidimensional se almacenan las calificaciones de N alumnos. Construya un diagrama de flujo que permita calcular e imprimir lo siguiente:
a) El promedio general del grupo
b) Numero de alumnos aprobados y numero de alumnos reprobados (si el alumno sacó calificacion menor a 6 se le considera reprobado).
c) Porcentaje de alumnos aprobados y reprobados.
d) Numero de alumnos cuya calificación fue mayor a 8
5.- Dado un arreglo unidimensional de tipo entero que contiene las calificaciones de un grupo de alumnos que representaron examen de ingreso para la universidad, construya un diagrama de flujo que calcule lo siguiente:
A) La media aritmética: esta se calcula como la suma de los elementos entre el numero de elementos.
B) La varianza. Esta se calcula como la suma de los cuadrados de las desviaciones de la media, entre el numero de elementos.
C) La desviación estándar. Esta se calcula como la raíz cuadrada de la varianza.
D)La moda. Esta se calcula obteniendo el numero que mas frecuencia tiene.
Ejemplo:
A es un arreglo unidimensional de tipo entero.
Media aritmética: 7.25
Varianza: 2.1875
Desviación estándar: 1.4790
Moda: 7
6.- En un arreglo unidimensional se ha almacenado el numero total de toneladas de cereales cosechadas durante cada mes del año anterior. Construya un diagrama de flujo que proporcione la siguiente información:
A) El promedio anual de toneladas cosechadas.
B) ¿Cuantos meses tuvieron una cosecha superior al promedio anual?
C)¿Cuantos meses tuvieron una cosecha inferior al promedio anual?
D)¿Cual fue el mes en el que se produjeron mayor numero de toneladas?
1.- Realice un programa que haga la búsqueda secuencial de un numero en una lista de "N"números e imprima si fue encontrado o no. Suponga que los elementos de la lista se pueden repetir; si se repite imprima el numero de veces que esta repetido.
2.- En dos arreglos unidimensionales se tiene la siguiente información de N personas. En el primero se tiene la altura en metros. En el segundo se tiene el peso en kilogramos.
En un tercer arreglo unidimensional deberás calcular el indice de masa corporal (IMC) según la siguiente formula: IMC: Peso/Altura^2.
En un cuarto arreglo unidimensional deberá almacenar el resultado de acuerdo con el IMC según la siguiente tabla:
IMC RESULTADO
Menos de 19 Bajo en peso
19 a 25 Peso normal
25 a 30 Sobrepeso
Mayor de 30 Obesidad
A) Elabore un programa que determine e imprima el indice de masa corporal (IMC) promedio.
B) Determine e imprima cuantas y cuales personas están por encima o igual al promedio, y cuantas y cuales por debajo del mismo.
C) Determine e imprima cuantas personas pertenecen a cada categoría y el porcentaje que representa del total.
3. Construya un diagrama de flujo para almacenar en un arreglo unidimensional los primeros 30 numeros primos. Al final imprima el arreglo correspondiente.
4.- En un arreglo unidimensional se almacenan las calificaciones de N alumnos. Construya un diagrama de flujo que permita calcular e imprimir lo siguiente:
a) El promedio general del grupo
b) Numero de alumnos aprobados y numero de alumnos reprobados (si el alumno sacó calificacion menor a 6 se le considera reprobado).
c) Porcentaje de alumnos aprobados y reprobados.
d) Numero de alumnos cuya calificación fue mayor a 8
5.- Dado un arreglo unidimensional de tipo entero que contiene las calificaciones de un grupo de alumnos que representaron examen de ingreso para la universidad, construya un diagrama de flujo que calcule lo siguiente:
A) La media aritmética: esta se calcula como la suma de los elementos entre el numero de elementos.
B) La varianza. Esta se calcula como la suma de los cuadrados de las desviaciones de la media, entre el numero de elementos.
C) La desviación estándar. Esta se calcula como la raíz cuadrada de la varianza.
D)La moda. Esta se calcula obteniendo el numero que mas frecuencia tiene.
Ejemplo:
A es un arreglo unidimensional de tipo entero.
A= 10, 5, 7, 7, 8, 6, 9, 7, 9, 7, 5, 7.
Media aritmética: 7.25
Varianza: 2.1875
Desviación estándar: 1.4790
Moda: 7
6.- En un arreglo unidimensional se ha almacenado el numero total de toneladas de cereales cosechadas durante cada mes del año anterior. Construya un diagrama de flujo que proporcione la siguiente información:
A) El promedio anual de toneladas cosechadas.
B) ¿Cuantos meses tuvieron una cosecha superior al promedio anual?
C)¿Cuantos meses tuvieron una cosecha inferior al promedio anual?
D)¿Cual fue el mes en el que se produjeron mayor numero de toneladas?
viernes, 14 de octubre de 2016
Practicas Arreglos Unidimencionales
NOTA: RECUERDE ENVIAR SU AVANCE DEL PROYECTO (ULTIMO DÍA PARA ENVIAR ES HOY VIERNES, EL SÁBADO NO TENDRÁ VALOR)
1.-
Utilice funciones definidas por el usuario sin parámetros y arreglos de memoria unidimencional . Se deja caer una pelota desde una altura de 50 metros, rebota y cada vez su altura es de dos tercios de su altura de rebote anterior.
a) elabore un programa que determine e imprima la altura de la pelota desde el primer rebote hasta que la altura de la pelota sea igual o menor a un centímetro.
b)Determine e imprima en cual numero de rebote en la altura de la pelota ya es igual o inferior a cincuenta centímetros.
c) calcule e imprima la altura promedio de la pelota en todos los rebotes.
d) calcule e imprima cuantos rebotes le proporcionan a la pelota una altura superior al promedio.
2.-
Realice un programa que imprima la tabla de multiplicar de cualquier numero.
3.-
Realice un programa que sume los elementos de dos listas de números y guarde los valores en una tercera lista.
4.-
Realice un programa de un arreglo de 15 elementos y calcule la suma y promedio de estos
5.-
Realice un programa que muestre un menú y a partir de este permita realizar lo siguiente introducir un arreglo de 10 elementos algunas de las opciones a imprimir seran poder sumar, restar, multiplicar, promediar, calcular mayor y menor elemento
Practicas Arreglos Unidimencionales
1.-
Utilice funciones definidas por el usuario sin parámetros y arreglos de memoria unidimencional . Se deja caer una pelota desde una altura de 50 metros, rebota y cada vez su altura es de dos tercios de su altura de rebote anterior.
a) elabore un programa que determine e imprima la altura de la pelota desde el primer rebote hasta que la altura de la pelota sea igual o menor a un centímetro.
b)Determine e imprima en cual numero de rebote en la altura de la pelota ya es igual o inferior a cincuenta centímetros.
c) calcule e imprima la altura promedio de la pelota en todos los rebotes.
d) calcule e imprima cuantos rebotes le proporcionan a la pelota una altura superior al promedio.
2.-
Realice un programa que imprima la tabla de multiplicar de cualquier numero.
3.-
Realice un programa que sume los elementos de dos listas de números y guarde los valores en una tercera lista.
4.-
Realice un programa de un arreglo de 15 elementos y calcule la suma y promedio de estos
5.-
Realice un programa que muestre un menú y a partir de este permita realizar lo siguiente introducir un arreglo de 10 elementos algunas de las opciones a imprimir seran poder sumar, restar, multiplicar, promediar, calcular mayor y menor elemento
viernes, 7 de octubre de 2016
Programación modular
Definición de módulo. Programación modular
La programación modular está basada en la técnica de diseño descendente, que como ya
vimos consiste en dividir el problema original en diversos subproblemas que se pueden
resolver por separado, para después recomponer los resultados y obtener la solución al
problema.
Un subproblema se denomina módulo y es una parte del problema que se puede resolver de manera independiente. Que un módulo sea independiente nos permite, por un lado, concentrarnos en su resolución olvidándonos del resto del problema, y por otro lado, permite reutilizar la solución obtenida para otra parte del programa u otro programa distinto. Cada módulo se codifica dentro del programa como un subprograma, es decir, una sección de código independiente que realiza una tarea específica dentro del programa. El concepto de subprograma es una evolución del antiguo concepto de subrutina, presente en lenguajes como ensamblador, Basic o primeras versiones de Fortran.
Una subrutina es una sección de código separada del programa principal que puede ser llamada en un momento dado (llamada a subrutina) y que una vez acabada su ejecución vuelve al punto donde se realizó la llamada. Un subprograma hace el papel de un programa. Puede tener una sección de declaraciones (variables, constantes, etc…) y posee también unos datos de entrada y de salida. Esto permite, como ya veremos, que el subprograma sea totalmente independiente del programa principal.
Definición de subprogramas: funciones En un subprograma hay que distinguir dos aspectos fundamentales:
• La definición del subprograma: Es la especificación de los parámetros de entrada y salida y las sentencias del subprograma.
• La llamada al subprograma: Es una sentencia que pasa el control del programa al subprograma. Cuando el subprograma acaba su ejecución, el control vuelve a la sentencia siguiente a la llamada.
Un subprograma puede necesitar o devolver datos. A estos datos se les denomina parámetros. Los parámetros pueden ser de entrada o de salida. Los parámetros que se incluyen en la definición del subprograma se denominan parámetros formales. Los parámetros que se pasan al subprograma en la llamada se denominan parámetros reales.
Un subproblema se denomina módulo y es una parte del problema que se puede resolver de manera independiente. Que un módulo sea independiente nos permite, por un lado, concentrarnos en su resolución olvidándonos del resto del problema, y por otro lado, permite reutilizar la solución obtenida para otra parte del programa u otro programa distinto. Cada módulo se codifica dentro del programa como un subprograma, es decir, una sección de código independiente que realiza una tarea específica dentro del programa. El concepto de subprograma es una evolución del antiguo concepto de subrutina, presente en lenguajes como ensamblador, Basic o primeras versiones de Fortran.
Una subrutina es una sección de código separada del programa principal que puede ser llamada en un momento dado (llamada a subrutina) y que una vez acabada su ejecución vuelve al punto donde se realizó la llamada. Un subprograma hace el papel de un programa. Puede tener una sección de declaraciones (variables, constantes, etc…) y posee también unos datos de entrada y de salida. Esto permite, como ya veremos, que el subprograma sea totalmente independiente del programa principal.
Definición de subprogramas: funciones En un subprograma hay que distinguir dos aspectos fundamentales:
• La definición del subprograma: Es la especificación de los parámetros de entrada y salida y las sentencias del subprograma.
• La llamada al subprograma: Es una sentencia que pasa el control del programa al subprograma. Cuando el subprograma acaba su ejecución, el control vuelve a la sentencia siguiente a la llamada.
Un subprograma puede necesitar o devolver datos. A estos datos se les denomina parámetros. Los parámetros pueden ser de entrada o de salida. Los parámetros que se incluyen en la definición del subprograma se denominan parámetros formales. Los parámetros que se pasan al subprograma en la llamada se denominan parámetros reales.
jueves, 29 de septiembre de 2016
Practicas con LOOP
1.- Una dama de edad avanzada desea pintar el piso del kiosco sin desperdiciar nada de pintura. Ella sabe por experiencia que se necesita un cuarto de pintura para cubrir 37 pies cuadrados de área. Si el piso del kiosco tiene diez pies de diámetro.¿Que cantidad de pintura debería comprar? Realice un programa que resuelva el problema anterior.
2.- Realice un programa que calcule la depreciación de un automóvil,
Valor del automóvil = $1,800,000
vida= 6
Rescate = $120,000
Imprima los siguientes encabezados:
Año, Depreciación, Depreciación anual, valor anual.
La formula de la depreciación anual constata para cada año de vida util.
Depreciación = costo- Valor de rescate / vida útil
3.- El tiempo que requiere un satélite para dar vuelta completa alrededor de la tierra y a una determinada altura es una función de su velocidad. La formula para una altitud de 100 millas es t=1.540/s , donde t es el tiempo y s es la velocidad del satélite en miles de millas por hora.
Elabore un programa que calcule e imprima t para los valores de s 18,19,20, 21, ....... 25.
4.- Calcule e aumento de sueldo para un grupo de empleados de una empresa teniendo en cuenta el siguiente criterio:
Si el sueldo es inferior a 1,000 : aumento 15%
Si el sueldo es mayor o igual a $1,000 : aumento 12%
Imprima el sueldo nuevo del trabajador y el total de nomina de la empresa, considerando este nuevo aumento.
5.- Dado N números enteros como dato haga un diagrama de flujo que:
- Obtenga cuantos números leídos fueron mayores que 5
- Calcule el promedio de los números positivos
- Obtenga el promedio de todos los números.
6.- Un vendedor ha hecho una serie de ventas y desea conocer aquellas de $200 o menos, las mayores a $200 pero inferiores a $400, y el numero de ventas de $400 o superiores a la cantidad. Haga un diagrama de flujo que le proporciones al vendedor esta información después de haber leído los datos de entrada.
Recuerda tomar las consideraciones de:
Ingresar el dato que represente el numero de ventas del vendedor.
Ingresar la venta que realizo basando en el numero de ventas que hizo por ejemplo si este vendedor hizo 10 ventas lo lógico es que ingrese 10 valores de ventas.
7.- La siguiente se llama la conjetura de ULAM en honor del matemático S. Ulam:
- Comience con cualquier entero positivo.
- Si es par, divide entre 2: si es impar multiplique por 3 y agregue 1.
- Obtenga enteros sucesivamente repitiendo el proceso.
- Al final obtendrá el numero 1, independiente del entero inicial y el ciclo terminara. Por ejemplo cuando el entero inicial es 26, la secuencia sera:
26,13,40,20,10,5,16,8,4,2,1.
Construya un diagrama de flujo que lea un numero positivo y obtenga e imprima la sucesión de ULAM
Recuerda ingresar el dato a calcular la sucesión de ULAM.
8.- Suponga que en una reciente elección hubo cuatro candidatos(Con los identificadores 1,2,3,4). Usted habrá de encontrar, mediante un programa, el numero de votos correspondientes a cada candidato y el porcentaje que obtuvo respecto al total de votantes. El usuario tecleara los votos de manera desorganizada, tal y como se obtuvieron en la elección, el final de datos esta representado por un cero.
Observe , como ejemplo, la siguiente lista:
1,3,1,4,2,2,1,4,1,1,1,2,1,3,1,4,0
Donde 1 representa un voto para el candidato 1,
3 un voto para el candidato 3 y asi sucesivamente.
Cuando la votación termina se agregara un cero.
9.- Haga un diagrama de flujo para calcular lo que hay que pagar por un conjunto de llamadas telefónicas. Por cada llamada se ingresa el tipo(Internacional, Nacional, Local) y la duración en minutos. El criterio que se sigue para calcular el costo de cada llamada es el siguiente:
Internacional: 3 primero minutos $7.59. Cada minuto adicional $3.03
Nacional: 3 primeros minutos $1.20. Cada minuto adicional $0.48.
Local: Las primeras 50 llamadas no se cobran. Luego, cada llamada cuesta $0.60.
10.- Los datos reunidos en la secretaria de industrias relacionado a la producción de N fabricas (N<=100) en cada uno de los meses del año anterior, se proporcionan de la siguiente manera:
Datos: N, Fabrica(i), Mes(i).
Donde:
N es la variable que identifica el numero de fabricas registradas en la secretaria de industrias (N<=100)
Fabrica(i) es una variable de tipo entero que indica la clave que identifica a la fabrica (1<= i <=N).
Mes(i,j) es una variable de tipo real que representa la producción de la fabrica i en el mes j (1 <= i <= n, 1<=j <=12)
Haga un diagrama de flujo que calcule lo siguiente:
a) Los totales anuales de producción de cada fabrica.
b) La clave de la fabrica que mas produjo en el año. Indicar también el total de la producción.
c) Imprimir las claves de las fabricas cuyas producciones en el mes de julio superan los $3,000,000.
Tómese en cuenta que los datos de entrada son N numero de fabricas, fabrica y mes
Recuerde que los 2 últimos son mas complejos, y son un patrón de lo que será el Examen.
Enviar paquete de practicas comprimido(paquete consta de practicas Raptor, Scratch y proyecto) y completo antes de Domingo 6:00 P.M.
Estos diagramas serán entregados en físico(escritos en su libreta) y en digital dentro del paquete de practicas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)