1.- Realice un programa que haga la búsqueda secuencial de un numero en una lista de "N"números e imprima si fue encontrado o no. Suponga que los elementos de la lista se pueden repetir; si se repite imprima el numero de veces que esta repetido.
2.- En dos arreglos unidimensionales se tiene la siguiente información de N personas. En el primero se tiene la altura en metros. En el segundo se tiene el peso en kilogramos.
En un tercer arreglo unidimensional deberás calcular el indice de masa corporal (IMC) según la siguiente formula: IMC: Peso/Altura^2.
En un cuarto arreglo unidimensional deberá almacenar el resultado de acuerdo con el IMC según la siguiente tabla:
IMC RESULTADO
Menos de 19 Bajo en peso
19 a 25 Peso normal
25 a 30 Sobrepeso
Mayor de 30 Obesidad
A) Elabore un programa que determine e imprima el indice de masa corporal (IMC) promedio.
B) Determine e imprima cuantas y cuales personas están por encima o igual al promedio, y cuantas y cuales por debajo del mismo.
C) Determine e imprima cuantas personas pertenecen a cada categoría y el porcentaje que representa del total.
3. Construya un diagrama de flujo para almacenar en un arreglo unidimensional los primeros 30 numeros primos. Al final imprima el arreglo correspondiente.
4.- En un arreglo unidimensional se almacenan las calificaciones de N alumnos. Construya un diagrama de flujo que permita calcular e imprimir lo siguiente:
a) El promedio general del grupo
b) Numero de alumnos aprobados y numero de alumnos reprobados (si el alumno sacó calificacion menor a 6 se le considera reprobado).
c) Porcentaje de alumnos aprobados y reprobados.
d) Numero de alumnos cuya calificación fue mayor a 8
5.- Dado un arreglo unidimensional de tipo entero que contiene las calificaciones de un grupo de alumnos que representaron examen de ingreso para la universidad, construya un diagrama de flujo que calcule lo siguiente:
A) La media aritmética: esta se calcula como la suma de los elementos entre el numero de elementos.
B) La varianza. Esta se calcula como la suma de los cuadrados de las desviaciones de la media, entre el numero de elementos.
C) La desviación estándar. Esta se calcula como la raíz cuadrada de la varianza.
D)La moda. Esta se calcula obteniendo el numero que mas frecuencia tiene.
Ejemplo:
A es un arreglo unidimensional de tipo entero.
A= 10, 5, 7, 7, 8, 6, 9, 7, 9, 7, 5, 7.
Media aritmética: 7.25
Varianza: 2.1875
Desviación estándar: 1.4790
Moda: 7
6.- En un arreglo unidimensional se ha almacenado el numero total de toneladas de cereales cosechadas durante cada mes del año anterior. Construya un diagrama de flujo que proporcione la siguiente información:
A) El promedio anual de toneladas cosechadas.
B) ¿Cuantos meses tuvieron una cosecha superior al promedio anual?
C)¿Cuantos meses tuvieron una cosecha inferior al promedio anual?
D)¿Cual fue el mes en el que se produjeron mayor numero de toneladas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario